
El Bioquímico Ruso Alexander Oparín formuló la hipótesis que la vida se originó en océanos primitivos ricos en compuestos orgánicos, la sopa primitiva. Según Oparín la atmosfera primitiva estaba compuesta por vapor de agua, amoniaco, hidrógeno, dióxido de carbono, ácido sulfídrico, metano y otros compuestos. Estos entraban en contacto con fuentes de energía produciendo la síntesis de los compuestos orgánicos, los cuales se irían acumulando en los mares primitivos formando una disolución en el cual se originarían una serie de procesos de organización cada vez más complejo, partiendo de las moléculas orgánicas hasta la formación de protocelulas (coacervados) y finalizando con la evolución biológica.
Stanley Miller (USA, en la foto) diseñó un experimento que consistía en exponer una mezcla de los gases anteriormente dichos a descargas eléctricas, luego condensó los gases y el resultado fue la producción de aminoácidos. Esta hipótesis es la que cuenta con más adeptos. La desventaja es que es muy caótica y sus componentes muy diluidos.
Muchísimas gracias por la información, se entendió perfectamente y me ayudo muchísimo para mi tarea :)
ResponderEliminarNo sabe lo útil que es haber un profesor online :)
gracias!
sho soy agus
Eliminarsho soy agus
Eliminarbuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
ResponderEliminaroye doña buuuuuuu porque dises eso si la que lo hiso no fuiste tu
Eliminarmas bien as tareas y callate
ResponderEliminar